Mountain Guides
Llegar al Refugio Frey en invierno, caminando por senderos nevados y rodeado de agujas de granito cubiertas de hielo, es una experiencia única. El silencio del bosque, el crujir de la nieve bajo tus pies y el calor del refugio al final del día, hacen que este trekking sea único para vos que buscás conectar con la montaña en su versión más íntima.
Dificultad: Media
Recorrido: 8 km. (total)
Fechas: Junio a Septiembre
Altura refugio: 1.700 msnm.
Desnivel: + 990 m.
Duración: 2 días (pernocte en refugio)
Tipo: Salida Privada
Puntos de interés: Bosque de Lengas, Arroyo Van Titter, Mirador del Lago Gutiérrez, Refugio, Laguna Toncek, Agujas del Catedral.
El trekking comienza en Villa Catedral, junto al centro de esquí.
Tras una breve charla técnica y los últimos ajustes de equipo, nos cargamos las mochilas y damos los primeros pasos en dirección al bosque nevado.
Dependiendo de la cantidad de nieve, colocaremos las raquetas en el lugar más adecuado. En esta época, el terreno puede combinar barro, agua y nieve, por eso es fundamental usar calzado impermeable como botas de trekking para mantener los pies secos y evitar el frío.
En la primera parte de la caminata bordearemos la ladera del Cerro Catedral, con vistas al Lago Gutiérrez y al fondo, el Cerro Ventana.
Luego, al cruzar el Arroyo Van Titter, ingresaremos a un gran bosque de Lengas. Todo estará cubierto por una capa blanca, y a los costados del sendero veremos verdes cañas colihue que enmarcan el camino como un túnel natural. De tener suerte, podremos ver algún pájaro carpintero taladrando la madera de los árboles.
El Refugio Frey, con su clásica construcción de piedra y madera y es uno de los más pintorescos de la zona por el tallado de granito. Nos espera cubierto de nieve, como salido de un cuento. Al llegar, nos quitaremos el calzado mojado, nos calentamos junto a la estufa a leña, y podemos disfrutar de una bebida caliente o una comida reconfortante.
El interior se encuentra revestido en madera y su techo es de tejas. Está ubicado a una altura de 1700 msnm. Se encuentra abierto durante todo el año.
Para dormir en el refugio, solo necesitás llevar una buena bolsa de dormir. El ambiente nocturno, entre montañistas y con el reflejo de la luna sobre la nieve, es una postal difícil de olvidar.
Si el clima acompaña, se puede explorar un poco más allá o simplemente sentarse a contemplar el entorno nevado.
El refugio fue inaugurado en 1957, lleva el nombre de Emilio Frey, el primer intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi y presidente del CAB (Club Andino Bariloche).
Desde el interior del refugio, los ventanales muestran la Laguna Toncek congelada, y las agujas de granito que rodean el lugar se transforman en esculturas de hielo.
¿Sabés por qué se llama Cerro Catedral? Cuando mires arriba de la montaña te darás cuenta.
Detrás del refugio encontramos La laguna Toncek, probablemente congelada o tapada totalmente de nieve. Tiene un kilómetro de longitud, 18 metros de profundidad y 500 metros cuadrados de superficie. Sus aguas son de color verde, recibe el aporte de agua de la Laguna Schmoll, (esta laguna está situada a 1.950 msnm. y es la más alta de todo el Parque Nacional).
¿Te vas a animar a descubrir el refugio más pintoresco de Bariloche cubierto de nieve?
Views: 1